Flor | |||||||||||||
Flor Nacional: La Guaria Morada | |||||||||||||
Cattleya Skinneri es la orquídea más cultivada en Costa Rica. NUESTRA FLOR NACIONAL: No es de sorprenderse, que la GUARIA MORADA fuera escogida como flor nacional, ya que hasta los indios precolombinos y los primeros colonizadores las apreciaban, las mujeres de los indígenas gustaban adornarse la cabeza, con sus grandes flores moradas. Bajo la presidencia de don León Cortés Castro, fue decretada el 15 de junio de 1939 como flor nacional, posteriormente, mediante el acuerdo ejecutivo #24 de noviembre 1972, siendo presidente Don Jose Figueres Ferrer, se emitió un decreto, según el cual "se establece la Segunda semana del mes de marzo como semana e la Orquídea Costarricense", por ser la época en que la guaria morada, está en el apogeo de su floración. Historia:
En 1939 en Argentina se fundo un jardin llamado el "Jardin de Paz" y le
pidieron a los ticos que enviaran su flor nacional para que luciera con
las demas flores de los diferentes paises. En ese entonces en Costa
Rica no habia una flor nacional, ninguna habia sido escogida como tal.
Fue entonces que el Club de Jardines y el Club Rotario hicieron un
concurso para elegir a la que nos representaria de ahi en adelante. Las
flores participantes en el concurso debian cumplir algunos requisitos:
ser costarricense, originaria de America y estar incorporada a nuestras
costumbres; la ganadora resulto ser la orquidea, conocida popularmente
como "la guaria morada" cuyo nombre cientifico es "Cattleya Skinneri".
La guaria morada florece en los meses de febrero y marzo.
Simbolos Patrios
| La Bandera
| El Escudo - El Pabellon Nacional
| Flor Nacional - La Guaria Morada
| Arbol Nacional - El Arbol de Guanacaste
| Pajaro Nacional - El Yiguirro
| La Carreta Tipica
| El Venado Cola Blanca
| Himnos y Canciones Nacionales
| Himno Nacional de Costa Rica
| Himno a la Bandera de Costa Rica
| Himno Patriótico del 15 de Setiembre
| Patriótica costarricense
| |