Historia

Historia

Historia

Historia del Liceo de Costa Rica

 -
- LCR - Musica, Desfiles, Conciertos, Instrumentos Musicales
Historia del Liceo de Costa Rica  -
El Liceo de Costa Rica, fue fundado el 6 de febrero de 1887, por el Lic. Mauro Fernández Acuña, iniciando la reforma educativa de finales del siglo XIX.
El Liceo de Costa Rica es una institución educativa de enseñanza secundaria, fundada en 1887 por decreto presidencial. Fue declarada Benemérita de la Cultura Costarricense.
El Liceo fue fundado para servir de modelo educativo y los planes de estudio fueron preparados por su fundador, con el respaldo del gobierno de Don Bernado Soto.
Inicia sus funciones el mes de marzo de 1887, con la ayuda de profesores de la Universidad de Santo Tomás y otros profesores europeos.
Don Luis Shonau fue nombrado el primer director del Liceo. Era un centro educativo de preparacion para las carreras universitarias, siendo Escuela Normal, Instituto Comercial e Instituto Técnico. para tratar de llenar el espacio que dejara la Universidad de Santo Tomás que fue cerrada 1888.
El Liceo es el único centro costarricense de educación secundaria exclusivo para varones. El Colegio Superior de Señoritas (fundado en 1888), es su contraparte de educación secundaria pública, exclusivo para la población femenina. Siendo centros educativos hermanos.
Foro : Liceo de Costa Rica, pasado, presente y futuro. Realizado en la Asamblea Legislativa el 6 de febrero de 2012
El Liceo de Costa Rica celebra 125 años en 2012
Liceo de Costa Rica
Liceo de Costa Rica
Aniversario 100 del Liceo de Costa Rica  -
Historia del Liceo de Costa Rica - Musica, Video y fotos.
El Liceo de Costa Rica es una institución pública de enseñanza secundaria, iniciativa de Don Mauro Fernández Acuña, Secretario de Instrucción Pública en 1887. Fue fundada por decreto el día 6 de febrero de 1887 del presidente don Bernardo Soto Alfaro.
El Liceo de Costa Rica es declarado como Institución Benemérita de la Cultura Costarricense en el Acuerdo 2510 del 6 de febrero de 1987 de la Asamblea Legislativa de Costa Rica y publicado en el Diario Oficial La Gaceta, edición 46 del 6 de marzo de 1987.
El Libro del Centenario indica que en los orígenes historicos el Liceo daba enseñanza elemental y secundaria, en dos niveles : el elemental o Escuela Modelo con 4 grados, con niños de 6 o 7 años.
En nivel colegial estaba subdividido en la Sección Inferior de 3 años, y la Sección Superior, o Gimnasio de 4 años. Esta Sección Superior tenia cuatro diferentes ramas : real o clásica, técnica, normal y comercial.
Primeros Profesores y Director : Los suizos: Luis Schönau, William Phillipin y Pablo Biolley estaban entre los primeros profesores.
El señor Luis Schönau fue el primer director, también imparte Filosofía y Pedagogía. Tambien crea el primer reglamento del Liceo de Costa Rica basado en el reglamento del Liceo de Ginebra.
El profesor William Phillipin daba lecciones de Geografía, Historia y Francés.
El profesor Pablo Biolley daba lecciones de Ciencias Naturales, latín y griego.
El cubano español Hildebrando Martí daba lecciones de Castellano, Literatura e Inglés;
Don Odilón Jiménez, (ingeniero civil), daba clases de Matemáticas;
Don José Astúa Aguilar era el profesor de Educación Cívica y Economía Política;
Don Tranquilino Chacón daba clases de Contabilidad y Caligrafía, y estaba a cargo de Secretaría del Liceo
don Próspero Calderón daba clases de Dibujo,
don Jesús Nuñez daba clases de Canto
don José Moreno daba lecciones de Gimnasia.
Tambien eran maestros los señores Félix Pacheco, J. Marcelino Pacheco, Austregildo Bejarano, Ricardo Gómez, Emilio Ramírez, Guillermo Calderón y David Castro.
Costa Rica Historia 2023
Ambientalista que da vuelta al mundo en embarcación más pequeña en la historia llega a Costa Rica Periódico La República (Costa Rica)
Costa Rica jugará la eliminatoria mundialista más fácil en su historia Periódico La República (Costa Rica)
Historia de los Judíos en Costa Rica • Semanario Universidad Semanario Universidad
Embajada RD en Costa Rica conmemora el 179 aniversario de la ... El Nuevo Diario (República Dominicana)